
2020 pasará a la historia reciente como el año inimaginable.
Y todavía no sabemos si quedará tan sólo como un incómodo y triste paréntesis en nuestra forma de vivir y relacionarnos o, por el contrario, marcará el principio del cambio.
Leer más
2020 pasará a la historia reciente como el año inimaginable.
Y todavía no sabemos si quedará tan sólo como un incómodo y triste paréntesis en nuestra forma de vivir y relacionarnos o, por el contrario, marcará el principio del cambio.
Leer más
Ya habréis notado que este año la senda de la madurez no va a ser fácil, 2020 está resultando ser un autoexamen de la naturaleza.
Las cepas se desarrollan con buen vigor y pese a las adversidades, han conseguido cuajar la flor, podemos decir que se ha engendrado nuestro vino y empieza la excitante expedición para llevar la uva a su madurez óptima.
Alcanzar la cumbre de la madurez en condiciones es como un 8.000, cualquiera puede llegar, el tema es en que estado ¿fresco y turgente o “hecho unos zorros”? Leer más
Toda ciencia tiene sus hitos, dogmas y revoluciones que la hacen avanzar y, en numerosas ocasiones, estos progresos contagian a otras disciplinas impulsándolas a nuevos universos de conocimiento y desarrollo. Leer más
A día de hoy, casi parece una pregunta absurda…
Por supuesto que sabemos dónde estamos y, de no saberlo, rápidamente consultamos con nuestro navegador de bolsillo que, con una precisión y rapidez pasmosas, nos ubica en el mundo indicándonos cómo llegar a esa casita, remota y alejada del mundanal ruido, donde vamos a pasar nuestras vacaciones. Leer más
El ambiente rezuma vinificación, en algunas zonas terminando FML en otras aún iniciando FA. Le llaman ‘vendimia’ y es la máxima expresión de la Enología en cualquiera de sus interpretaciones. El tiempo en que los enólogos canalizáis vuestro conocimiento y pasión para materializar vuestra idea “vino”. Leer más
En cualquier nivel de precio todo vino necesita diferenciarse, tener ese “carácter propio” que le haga más elegible entre los de su gama.
Expresar ese carácter es la bonita misión encomendada a los enólogos. Leer más
Una de las mayores dificultades a la que te enfrentas como enólogo es determinar la fecha de vendimia idónea para tu vino. Y es a la vez una de las decisiones más trascendentales en la elaboración de vino.
¿Cuáles son los marcadores a considerar para definir la fecha de vendimia?
¿La madurez industrial, el potencial alcohólico, la madurez fenólica, el pH, la acidez, el nivel de nitrógeno, la cata de uvas….?
“La naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna”, es la frase del filósofo ruso Aleksandr Ivánovich Herzen, que, en esta época, la podemos extrapolar al viñedo, un proyecto que, comenzó a brotar en primavera y en breve madurará los racimos.
A partir de este momento, la fecha de vendimia, el trabajo en la recepción y cuidado de la uva, del mosto y del vino son las labores a dominar para elaborar un vino que enamore. Leer más
A principios de primavera llegaron los lloros y el viñedo retomó su actividad. El desborre y el arranque de vegetación se hace de forma heterótrofa, es decir, consumiendo las reservas almacenadas en tronco y raíces durante el agostamiento. Leer más
Son muchos los factores que intervienen en la tipicidad de un vino: suelo, clima, patrón, variedad, sistema de conducción, vigor, carga; además del nivel de madurez, composición y estado sanitario en el momento de la vendimia.
La AGROENOLOGÍA busca entender todos estos factores para combinarlos en un equilibrio rentable y sostenible que nos conduzca a nuestro perfil de vino definido.
El suelo, además de soporte físico del viñedo, es el responsable de su alimentación mineral y de su hidratación. Repasamos a continuación como algunas de sus características y como lo trabajamos influyen en el perfil y tipicidad del vino. Leer más
Aún con el postgusto de un Enomaq cargado de aprendizaje y emociones, volvemos a la rutina, agradeciendo a tod@s l@s que os acercasteis a nuestro stand.
El objetivo de este Enomaq ha sido explicar nuestra filosofía de una enología viva y lógica, la que siempre hemos defendido y apoyado. Una enología enológica. Y lo hemos llevado a cabo con el claim “oenological thinking”. Porque el vino, se hace en el viñedo pero nace de tu idea. Leer más
Siguiendo el hilo de nuestro post anterior “Viraje hacia el viñedo” queremos contaros cual es el objetivo de este viraje y el valor que pretendemos aportar en la elaboración de vino.
En AZ3 nuestra misión siempre ha sido la de participar con nuestros clientes en la elaboración de los vinos a partir de la definición del perfil objetivo. Y en esa misma línea pretendemos seguir trabajando, de forma transversal, llevando los objetivos del perfil vino hasta el viñedo. Leer más
Al ser el vino un elemento vivo en constante evolución, el sector enológico está sometido a continuas necesidades de mejora. Cambios requeridos por agentes tan diversos como los mercados, los consumidores, los marcos legales, la naturaleza o la propia autoexigencia de los elaboradores nos requieren la actualización y mejora continua. Leer más
La siembra de levaduras seleccionadas industriales en la historia de la elaboración del vino es una técnica más bien reciente, muy extendida en la enología actual porque proporciona seguridad fermentativa (controlando resto de variables como nutrición, Tª…) y perfiles organolépticos específicos (valorado en algunos mercados) pero que algunos rechazan porque puede suponer una estandarización del producto. Leer más
Estamos escuchando continuamente frases como “El vino se hace en el viñedo” o “Los grandes vinos proceden de viñas y de buenas uvas”. Y no mienten.
La elaboración del vino comienza en el viñedo, y por lo tanto, es necesario trabajar integrando viña y bodega de una forma transversal que nos permita adoptar las decisiones adecuadas y poner los medios para alcanzar este objetivo. Leer más
El consumidor de vino tiene cada vez más conocimiento y es más exigente; busca vinos afrutados. Esto exige a los enólogos controlar mejor la materia prima con la que trabajan.
En cualquier proceso productivo, una de las premisas básicas es la idoneidad de la materia prima para la obtención del perfil de producto deseado. El mundo vitivinícola no es una excepción, y la rentabilidad de la producción pasa por tener la uva adecuada, con características bien definidas y aptas para la elaboración de un perfil de vino definido. Leer más
Todos los enólogos estamos pensando en estas fechas en la elaboración de nuestros vinos. Extraer lo mejor de las uvas tintas, intensidad de color, estructura, fruta… Deseamos vinos con más o menos potencia y concentración, y a la vez con elegancia y finura. Leer más
Elaborar vino no es una formula fija. No se puede emplear anualmente un mismo protocolo ni mezclar uvas de una o distintas parcelas en distinto estado de maduración y situación para obtener un vino de calidad, porque puede variar su estado de un año a otro. Leer más
A través de este pequeño post deseamos hacernos partícipes en la concienciación del buen uso de un elemento tan esencial para la vida y para el vino como es el agua. Leer más